Ciudad de México, 27 de enero de 2020.
¡Cambia tu decoración!
Agatha Premium Living, exponente en bienes raíces residenciales plus, te da las siguientes claves para conseguir que tu espacio aumente su confort, la decoración japonesa, Wabi Sabi, basada en lo natural puede ser un eje: paredes vacías o sin cuadros, muebles desnudos o adornos discretos, tonos neutros, etc.
Esta tendencia facilita el reciclaje de viejos muebles heredados por los abuelos.
Colores
Los colores ademas del blanco y el beige, el color ladrillo (chedron o naranja) tendrá un boom este año, proporcionan luminosidad a los interiores, dar la ilusión de amplitud y porque se combinan prácticamente con todo.
El chedron por su parte, está in desde el otoño, luego de ser elegido en el ámbito de la moda, por insiders y prescriptoras de estilo en la Copenhaguen Fashion Week, sin embargo, su energía y aceptación terminaron por permear accesorios y toda clase de objetos hasta llegar a las casas.
Tendencias friendly en muebles.
La decoración, diseño de interiores y muebles no escapan a la ola del cuidado ambiental, de modo que las propuestas y conceptos de los profesionales en estos campos se basarán en la selección de materiales biodegradables y reciclados, sin arriesgar la funcionalidad ni estética.
Mesas de bambú, sillones con pallets y de cartón reciclado son una alternativa amigable con el entorno por la facilidad con que se degradan, en comparación con los elaborados con plásticos sintéticos (que tardan entre 100 y más de mil años en descomponerse). Hoy, ya hay muchas startups fabricantes de mobiliario ecológico.

Accesorios minimalistas
Ya sea en sus colores naturales o pintados con colorantes vegetales, el mimbre, corcho y mecate ya se usan para fabricar cajoneras, cestas y canastos que funcionan para mantener la organización.
Asimismo, los tapetes de yute, cortinas de fibras vegetales, mantelería y servilletas artesanales, 100% orgánicas dan un toque complementario. Considera siempre la simetría y que los adornos sean ligeros y equilibrados, pues lo minimalista sigue en boga y facilita la limpieza.
La tecnología para el hogar procura el ahorro de recursos. Con sistemas de automatización de accesos, persianas y lámparas, se optimiza el consumo de electricidad; mientras que con tubería especializada y redirigida, se reutilizan algunos líquidos.
Representará un proyecto que, además de unirlos más, los llenará de nuevos bríos y energía. Solo es necesario trabajar en equipo.