Advances in Nutrition se muestran los resultados de nuevas investigaciones presentadas en el Cranberry Health Research Conference en octubre de 2015. Estos resultados muestran que la recomendación que se vigente desde hace algunos años de incluir más verduras y frutas en la dieta y elegirlos de diferentes colores para mejorar la salud, es más cierta de lo que creíamos. Hoy se sabe, por ejemplo, que existen muchas razones para recomendar el consumo habitual de arándanos, más allá de sus propiedades preventivas y su acción curativa en las enfermedades infecciosas de la boca, vías urinarias y boca del estómago, en las úlceras estomacales, por ser muy concentrado en fotoquímicos antioxidantes.
Hoy sabemos, gracias a la evidencia presentada en el foro mencionado arriba, que respecto a las propiedades preventivas y anti-microbianas de las enfermedades infecciosas de los arándanos, los beneficios van más allá de los tejidos suaves de las vías urinarias, el estómago o la boca y se extienden a la prevención de enfermedades en todo el cuerpo, a la salud de la microbiota intestinal que a su vez también nos protege de enfermedades infecciosas y actúa de forma simbiótica con nosotros en la absorción y fabricación de nutrimentos esenciales y en la salud cardiometabólica en general.
Efectivamente los arándanos, consumidos de forma habitual, pueden ayudarnos a prevenir ciertos tipos de infecciones en el cuerpo pues se ha demostrado que por sus efectos adherentes que inhiben las habilidades de movimiento y propagación de las bacterias ayudando a prevenir ciertas infecciones. Todo esto facilita la capacidad del organismo de luchar contra las infecciones y vencerlas.
Además, en los últimos años se ha puesto mucha atención en la microbiota intestinal como agente que promueven el bienestar teniendo efectos sobre el metabolismo y sobre todo nos ayudan a combatir o prevenir enfermedades infecciosas. La microbiota, millones de bacterias que viven en el intestino grueso, es considerada como esencial para la digestión y absorción, la nutrición, y el funcionamiento del metabolismo, y si están presentes las cepas adecuadas a combatir infecciones. La excelente noticia es que nueva evidencia que apenas empieza a concretarse y que por ahora proviene de modelos con ratones, muestra que el consumo habitual de arándanos puede influenciar positivamente en la micro biota y ayudar a luchar contra las enfermedades inflamatorias intestinales relacionadas con una a pobre microbiota y con una dieta inadecuada.
Así, el consumo habitual de productos de arándano, como jugos y bebidas de jugo y los deliciosos frutos deshidratados, ya sea solos o como ingredientes de ricos platillos, es sin duda una estrategia de salud, bienestar y de prevención de enfermedades infecciosas.
Más que enseñar conocimientos y ser expertos en una ciencia, arte u oficio, un maestra es una persona dedicada, generosa de su tiempo y con el objetivo último de dejar huella en sus alumnos de una manera positiva. Si sientes tu maestra es así y quisieras expresarle tu agradecimiento de una forma diferente, te invito a conocer al delicioso arándano, una mora con sabor entre ácido y dulce que seguramente ayudará a que obtengas esos 10 que te mereces.
Por primera vez, las guías alimentarias de Estados Unidos han aconsejado a los norteamericanos reducir su ingesta de azúcares añadidos asegurándose de no consumir más del 10% de las calorías totales de la dieta en forma de azúcares añadidos. De esta manera se asegura que los alimentos ricos en azúcares no sustituyan en la dieta a aquellos más densos en nutrimentos y agentes preventivos de las enfermedades, ni se rebase el total de calorías recomendadas. Sin embargo y aunque la guía hace mucho énfasis en la disminución en el consumo de azúcares, se ha hecho una excepción para aquellos alimentos, frutas y verduras, que son naturalmente densos en azúcares, como los mangos, el plátano yo el betabel pero que por su alto valor nutrimental y sus beneficios a la salud son importantes en la dieta y merecen una mención aparte.